¿Por qué dedicamos un día a la mujer y la niña en la ciencia?
La igualdad de género ha sido siempre un tema central de
las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las
mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico
del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó el informe en su
55º período de sesiones, con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la
participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la
ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la
mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la
Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la
innovación para el desarrollo, en que reconoció que el acceso y la
participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología
y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran
imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento
de la mujer y la niña.
La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día
Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al
papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la
tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de las
Naciones Unidas dónde están representados todos los Estados Miembros aprobó una
resolución en la que justificaba la proclamación de este Día Internacional y
alababa las iniciativas llevadas a cabo de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la
Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento
de las Mujeres (ONU
Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y
otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y
promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y
la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y
las matemáticas.