martes, 29 de marzo de 2022

VALENTINA TERESHKOVA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del Día del Libro hemos hecho un proyecto sobre la cosmonauta, ingeniera y política rusa Valentina Tereshkova. Fue la primera mujer en ir al espacio, seleccionada entre más de cuatrocientos aspirantes y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6, lanzado el 16 de junio de 1963.

En el enlace de abajo podéis ver lo bonito que ha quedado.  


lunes, 28 de marzo de 2022

DOCE AÑOS, SIETE MESES Y ONCE DÍAS 📕📗📘

"Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo". Esta frase de Joseph Addison, ensayista, poeta y guionista inglés (1672 - 1719) representa muy bien los beneficios de leer.

La lectura ofrece innumerables beneficios, entre ellos:
- Agudiza la astucia.
- Estimula el intercambio de información y conocimiento.
- La costumbre continuada de leer, retarda la aparición de los síntomas de demencia.
- Estimula la percepción.
- Estimula la concentración.
- Estimula la empatía.
- Durante la lectura se activan regiones cerebrales que propician procesos de imaginación a partir de los acontecimientos de la narración y vienen a la mente recuerdos y confrontaciones con experiencias personales.
- Tras investigaciones realizadas con respecto a las personas que leen, se encontró que los estudiantes exitosos poseen mejores habilidades de expresión, lectura y lenguaje.
- Incremento en la capacidad de concentración, análisis e interpretación de texto.

Os comparto el título del libro que vamos a leer en el tercer trimestre. 📗📘📙

martes, 8 de marzo de 2022

CELEBRACIÓN 8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en nuestro colegio hemos realizado varias actividades incluidas en el Plan de Igualdad y Prevención de la Violencia de Género de nuestro centro. 
El pasado jueves, 3 de marzo de 2022 contamos con la participación de Araceli, trabajadora social del Centro de la Mujer de El Bonillo, que realizó una charla- taller con el alumnado de 4º, 5º y 6º Educación Primaria sobre el libro Piruleta y Garabato de Carmen Lázaro.

Asimismo, hoy, 8 de marzo de 2022 a las 11:30h ha tenido lugar el ACTO INSTITUCIONAL del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, en la Plaza Mayor de El Bonillo.

Se ha realizado la lectura de un manifiesto, por parte de la Concejalía de Igualdad y del alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y del IES Las Sabinas de El Bonillo.

Algunos/as alumnos/as han llevado pancartas reivindicativas y globos morados como símbolo del rechazo a la violencia de género.  

Gracias por la organización de estas actividades tan gratificantes y por invitarnos a participar de ellas. Queremos agradecer a todos y a todas su colaboración e implicación.

En el siguiente enlace podéis ver fotos de las actividades.


miércoles, 2 de marzo de 2022

INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA EMPRESA

Os comparto vídeos y enlaces para la realización de vuestros trabajos sobre la empresa. 

TIPOS DE EMPRESAS SEGÚN FORMA JURÍDICA

CRITERIOS CLASIFICACIÓN EMPRESAS

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

¿CÓMO CREAR UNA EMPRESA?

PASOS PARA CREAR UNA EMPRESA

LAS EMPRESAS PARA NIÑOS

LA EMPRESA. CIENCIAS SOCIALES.6º EP

TRABAJAR EN EQUIPO

El aprendizaje cooperativo es una metodología activa que tiene como finalidad lograr la autonomía del alumnado, además de profundizar en aspectos tan determinantes como la ayuda mutua, el trabajo en equipo, la responsabilidad individual, el desarrollo de las habilidades sociales y la inclusión de todo el alumnado.
Entre sus múltiples ventajas, el aprendizaje cooperativo busca que sea el/la alumno/a quien aprenda de sí mismo y de sus compañeros/as, y siempre guiado por un docente que cede su protagonismo a su alumnado.
La elaboración de los denominados equipos de base es uno de los aspectos clave de la metodología cooperativa. Y lo es porque una buena elección de los equipos de base hará posible que los grupos no solo estén compensados y sean heterogéneos, sino que el espíritu de cooperación sea el adecuado.
Hay que enseñar a cooperar. ¿Qué significa esto? Pues que en muchas ocasiones, los equipos de base no funcionan porque no se ha trabajado previamente la conciencia de grupo. De ahí que sea tan importante, antes de empezar a trabajar de manera cooperativa, que los/as alumnos/as realicen dinámicas de grupo que vayan encaminadas a la cohesión y a la cooperación.
Una vez hemos conseguido generar conciencia de grupo y elaborar los equipos de base que funcionen de manera cooperativa en el aula, el siguiente paso es empezar a trabajar de manera curricular a través de las denominadas estructuras cooperativas. Entre los muchos tipos de estructuras cooperativas que existen, me parece realmente interesante empezar por las denominadas Estructuras Kagan. ¿Y en qué consisten las Estructuras Kagan? Las Estructuras Kagan parten de un principio muy claro: conseguir que todos los alumnos estén involucrados en una tarea y que así la enseñanza se convierta en algo más fácil y divertido.
Por último, tenemos que establecer las normas de funcionamiento del grupo y de los equipos.

TRABAJOS JÓVENES EMPRENDEDORES

A lo largo de 10 sesiones vamos a realizar el proyecto "JÓVENES EMPRENDEDORES".
Os muestro en el enlace y en la imagen en qué consiste el trabajo.
¡Ánimo chicos y chicas!