¿Alguna vez hemos querido ser invisibles y huir de una situación? Seguramente la respuesta sea sí, y en demasiadas ocasiones. Pero ¿conocemos la sensación de ser invisible sin querer serlo, obligados por el resto? Esto es algo que podemos sentir a lo largo de nuestra vida, pero que en la época de la infancia y la adolescencia se incrementa.
Esta sensación es la que presenta el libro “Invisible”, del escritor Eloy Moreno. Esta invisibilidad es una de las caras que presenta el acoso escolar, problemática social que aborda la novela en todas sus esferas: tanto el hecho en sí del bullying en la escuela como sus repercusiones en la familia y en el sistema educativo.
Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros/as.
¿Qué puedo hacer si mi hijo/a es víctima de bullying?
Ante estas problemáticas, como padres debemos prestar atención a comportamientos y actitudes que puedan tener nuestros hijos o hijas. Para Eloy Moreno pasa primero por “querer estar atentos, querer hacerlo, mostrar interés, hablar con nuestros hijos/as, pasar tiempo con ellos/as… algo tan lógico y algo que hoy en día es también tan complicado”.
Carmen Cabestany en el curso “Mi hijo sufre acoso escolar” nos da tres claves principales para poder ayudarles:
👉 Acoger: Debemos escucharles y sobre todo no dudar de ellos/as.
👉Apoyar: Escoger las palabras acertadas para proporcionarle seguridad y confianza. Se trata de intentar mejorar su autoestima y asegurarles que todo va a tener solución. Es muy recomendable acudir a terapeutas o psicólogos/as para que puedan proporcionarles la ayuda adecuada y puedan medir el grado de vulnerabilidad de nuestros hijos/as.
👉Actuar: Hay que ir a la acción siempre con él o ella, pero no por él o ella. Ellos/as se pueden sentir inseguros/as ante sus agresores/as o ante el espacio de la escuela, por lo que a esta última hay que exigirles un espacio de seguridad para ellos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario