El escritor Eloy Moreno Olaria (Castellón de la Plana, 1976) es popular por la novela El bolígrafo de gel verde (2011), que autoeditó y distribuyó él mismo.
La trayectoria de este autor, Ingeniero Informático que trabajaba en una empresa de informática de su ciudad natal, comienza en el año 2006, en el que se planta frente al ordenador con la idea de escribir la novela que a él mismo le gustaría leer, un libro sobre el día a día que traspasase la mirada del lector y quedase en su recuerdo. Y así, tras dos años dedicado plenamente a ella, nació El bolígrafo de gel verde, un relato a través de cuyas páginas el protagonista nos muestra una realidad de hoy en día: cómo la rutina laboral nos puede hacer perder todo nuestro tiempo y, en consecuencia, nuestra vida.
Con esta novela escrita minuciosamente y con un estilo realista y en ocasiones angustioso, Eloy Moreno logró cautivar a los lectores, eso sí, tras un arduo trabajo para darla a conocer. Así, una vez escrita hasta su última línea, él mismo se encargó de autoeditarla e imprimirla para comenzar a distribuirla por las librerías con escaso éxito y el rechazo de algunas que le comunicaban que no estaba siguiendo el camino correcto. Pero el autor no cesó en sus esfuerzos y siguió recorriendo las librerías hasta lograr ponerla a la venta en algunas de ellas y, gracias a ello y al boca a boca de él mismo y sus padres, los primeros ejemplares comenzaron a venderse y los lectores comenzaron a escribir reseñas en Internet que captaron la atención de la editorial Espasa, que finalmente se encargó de distribuirla por toda España, alcanzando a día de hoy más de 200.000 copias vendidas, además de que ha sido traducida a idiomas como inglés, italiano, holandés e incluso taiwanés.
Con un pequeño hueco ya forjado como escritor, Eloy Moreno continuó su trayectoria con sus siguientes obras, Lo que encontré bajo el sofá (2013), un relato ambientado en Toledo en el que analiza el comportamiento social, aquel que nos lleva a realizar aquello que tanto criticamos, y Cuentos para entender el mundo (2015), una colección de cuentos antiguos que recupera y reescribe adaptándolos al lenguaje y situación actual. Con esta recopilación de cuentos obtuvo un éxito que le ha permitido publicar dos ediciones más, Cuentos para entender el mundo 2 (2016) y Cuentos para entender el mundo 3 (2018).
Entre medias, el autor ha publicado otras novelas, El regalo (2015), una reflexión sobre nuestro modo de vida cargado de crítica social y sensibilidad, e Invisible (2018), una historia contada a través de la visión de un niño que se centra en el deseo que todos, en algún momento, tenemos de poder ser invisibles y un emotivo relato que incluso los centros educativos han planteado como lectura obligatoria. Sus últimas obras son Tierra (2019), Juntos (cuentos infantiles de 2021), Diferente (2021) y Lo quiero todo (2022). Su última novela, Cuando era divertido, es un cambio, el mismo Eloy advierte que no es para todo el mundo, tratando como la rutina, la comodidad, la seguridad puede ir ahogando una relación.
Gracias a su estilo narrativo centrado en la crítica social sin perder la sensibilidad, el autor ha logrado el reconocimiento y apoyo de los lectores, aquellos que desde el principio creyeron en él y los nuevos que ha captado por el camino, así como numerosos premios como el Premio Onda Cero Castellón 2011 por el esfuerzo realizado en la difusión de El bolígrafo de gel verde y el Premio de Novela IES Benjamín de Tudela 2017 con la novela El Regalo.
En Diferente vamos a encontrarnos la historia de la niña de su portada. Una niña de trece años que vive amarrada al sombrero con el que sale en la foto porque ese sombrero es su tabla de salvación, su puerta a otro mundo mucho mejor que ese en el que vive. Luna es una niña superdotada pero a la que le faltan muchas cosas que la mayoría de los niños tienen. Una niña que con lo poco que tiene, no hace más que ofrecérselo al resto, que buscar la felicidad de quien la rodea, pero sobre todo una niña que nos plantea preguntas para las que no tenemos respuesta, que abre puertas que quizá nuestra mente no está preparada para que traspasemos.
La otra gran protagonista de esta historia es un psicóloga. La conoceremos a través de sus conversaciones con Luna, pero también porque Eloy Moreno nos va alternando en esta historia dos momentos temporales que se acabarán entrecruzando: el presente, donde la psicóloga está en Polonia intentando poner en orden sus pensamientos y, el pasado en el que Luna y la psicóloga se conocen hasta el momento del viaje de esta a Polonia.
Diferente es una historia dura, se vislumbra desde el minuto uno de la novela, pero no es una novela triste. Diferente es una novela de superación, de valentía, de generosidad, de positividad pero, si la tuviera que definir con una sola palabra que no fuera el propio título, diría que Diferente de Eloy Moreno es magia.
Una novela en la que los personajes nos dan una gran lección de vida, un golpe en la conciencia con el que valorar todo lo que tenemos en el día a día y no valoramos. Una novela que atrapa, de esas que los personajes se te quedan agarrados al corazón, con la que lloras, ríes, te sorprendes, pero sobre todo con la que creo que abres la mente un poquito más hacia otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario