Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas, que se celebra el 24 de octubre, vamos a realizar en el centro varias actividades.
La edición de este año, bajo el lema “BiblioTEcuida”, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios. Las bibliotecas están abiertas a toda la ciudadanía y son un pilar fundamental al servicio de las comunidades a las que pertenecen.
Son muchas las vías a partir de las cuales las bibliotecas atienden y cuidan a los ciudadanos. La promoción de la lectura es la primera de ellas: las bibliotecas son espacios para la lectura. Una lectura que acompaña, que entretiene y que enriquece. Una lectura que cura: la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas como en el bienestar y la salud mental.
Las bibliotecas son un apoyo en el cuidado de todas las personas, por eso han hecho suya la idea de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás. Para cuidar a las personas, desde las bibliotecas se programan actividades especiales de apoyo a la comunidad, creación colectiva, acción cultural, servicios a colectivos especiales, atención a la diversidad o acogida a refugiados, entre muchas otras.
Las bibliotecas también ejercen su labor de cuidados en espacios como hospitales o centros penitenciarios. Las actividades de biblioterapia llevadas a cabo por bibliotecas están ayudando a mejorar la salud de las personas que participan en ellas. En el medio rural, los bibliobuses acercan la cultura a sus habitantes y las bibliotecas son un núcleo a partir del cual las comunidades rurales se fortalecen y crean arraigo, cuidando por tanto esas poblaciones.
Además, las bibliotecas cuidan tanto el acceso a la información como su veracidad, desempeñando un papel frente a los bulos y la desinformación. Por ello son un apoyo necesario para la formación, el aprendizaje y la investigación. También son una ayuda imprescindible para profesores, estudiantes e investigadores, asistiendo a la comunidad educativa y contribuyendo al fomento de la investigación científica. Por último, las bibliotecas también cuidan y protegen nuestro patrimonio documental para que podamos legarlo a las generaciones futuras.
INICIATIVAS
El alumnado de 5º y 6º de EP tendremos que visualizar un video explicativo de las partes de un libro que servirá para hacer formación de usuarios/as y animación a la lectura al hablarles del orden de los libros en los estantes de una biblioteca, de los tejuelos, de las actividades que se realizan en las bibliotecas, de la importancia de leer... y un video basado en “La bibliotecaria de Basora” llamada Alia Muhammad Baker. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras. Por último visualizaremos un video sobre la clasificación decimal universal.
También a nivel de centro elaboraremos un bookflix que se situará en el pasillo de la biblioteca. Un bookflix es una oportunidad fantástica para fomentar el amor por la lectura, desarrollar hábitos de aprendizaje imaginativos, adquirir nuevo vocabulario y mejorar las destrezas técnicas de escritura como la gramática y puntuación. Basado en el concepto de las recomendaciones de libros, el proyecto bookflix va más allá de leer, promoviendo la creatividad en el alumnado, ya sea mediante el diseño o la escritura. Cuando esté terminado os compartiré algunas fotos.
Os dejo el enlace a los videos. Espero que os resulten interesantes y motivadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario