miércoles, 30 de noviembre de 2022

SALIDA AL HUERTO ANTÓN

Esta mañana hemos realizado nuestra primera visita al huerto Antón de este curso escolar ya que no hemos podido ir las últimas semanas debido a las inclemencias meteorológicas.

Hemos disfrutado de una buena mañana soleada quitando malas hierbas, regando las flores, quitando cuerdas de las tomateras y preparando la tierra para la próxima siembra. No hemos podido recoger ningún fruto porque los tomates estaban verdes y ya no había fresas ni ningún fruto. Le hemos dicho a Antonio que a ver si el próximo curso podemos ir antes y recoger frutos que aunque seamos los mayores del cole también nos gustan. 😉

Y como siempre agradecemos a Antonio el tiempo que nos dedica porque sin su ayuda el huerto Antón no existiría.

En el enlace están las fotos. 👇



martes, 29 de noviembre de 2022

APADRINAMIENTO LECTOR 📘📔📕📗

 1. ¿QUÉ ES EL APADRINAMIENTO LECTOR?

    El apadrinamiento lector es una actividad de animación a la lectura programada en la que el alumnado de 5º de Ed. Primaria se convierte en padrinos/madrinas de los/as alumnos/as de 1º de Ed. Primaria para compartir momentos de lectura. 

    Las madrinas y los padrinos tendrán la función de leer cuentos, tras preparar la lectura, a sus ahijados/as. Con esta actividad se mejora los diversos contenidos de la lectura, se   desarrollan las relaciones interpersonales del alumnado y se favorece el acercamiento entre niños/as de diferentes edades.

    Antes de comenzar dicha actividad se realizan unos contratos de apadrinamiento en los que firman padrinos/madrinas y apadrinados/as y se comprometen a seguir las reglas.

Con esta actividad no solo se consigue la mejora de los diversos contenidos de la lectura, también contribuye sin duda a desarrollar las relaciones interpersonales y el acercamiento entre niños/as de diferentes edades y por supuesto, mejorar la motivación y el placer por compartir la lectura.

Tanto a los/as alumnos/as de 5º como a los de 1º les permite practicar la “lectura expresiva”, y con ello el tono, la articulación, la entonación y el ritmo. A los/as niños/as de 1º les permite también tener un referente, un modelo con el que practicar la “escucha activa”, la atención y la apertura a la imaginación y la fantasía.

Se trata de un proyecto que en el que la ilusión y el entusiasmo afloran entre los/as niños/as unidos entre sí por la lectura. 

Resulta muy gratificante ver el nivel de compromiso, tanto del padrino o madrina como del alumno/a apadrinado/a, incluso, intercambiando roles de trabajo, logrando un vínculo muy especial entre ellos/as.

2.- OBJETIVOS

 a)  En relación a los lectores:

1. Potenciar las relaciones interpersonales.

2. Desarrollar la capacidad lectora.

3. Favorecer la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización, entonación, ritmo, registros fonéticos, inflexiones de la voz, etc.

4. Diferenciar los elementos estructurales de un cuento.

b) En relación a los oyentes:

5. Desarrollar la capacidad de escucha activa.

6. Mejorar la atención y la comprensión de textos orales.

7. Potenciar la observación y la discriminación de signos gráficos.

8. Percibir las diferencias entre diversos libros, manifestando sus gustos.

9. Sentir interés por la narración, identificando personajes y situaciones.

10. Incentivar el respeto hacia los libros.

11. Familiarizarse con el uso de la biblioteca.

3.-RECURSOS

  Los libros - En la biblioteca del centro se cuenta con un buen número de libros correspondientes a primer ciclo de primaria, por lo que no habrá dificultad para que puedan elegir. 

Carnets - Tendrá un carnet cada alumno/a, tanto padrinos/madrinas como ahijados/as, en el que conste por una cara sus nombres y por la otra los títulos de los libros leídos.

 Espacios- Para la realización de la actividad se podrán utilizar diversos espacios: la primera sesión en la que se conocen y se emparejan se ha hecho en el aula de los/as ahijados/as, de esta manera los/as niños/as pequeños/as han estado más seguros en su ambiente y se ha facilitado la interacción. 

Las siguientes sesiones se realizarán en el aula Wearable o en la biblioteca bajo la supervisión de la tutora de quinto y el tutor de primero.

4.-TEMPORALIZACIÓN

     Esta es una actividad planteada para todo el curso escolar, hasta finales de mayo para hacer la evaluación de la misma en junio.

     Los encuentros de lectura se harán con una periodicidad quincenal. La duración de las sesiones será entre los veinte a treinta minutos.

5. ORIENTACIONES PARA LOS PADRINOS Y LAS MADRINAS. LA LECTURA EXPRESIVA.

En primer lugar, se tiene que hacer una lectura completa si se trata de un cuento. Si es un libro de información se irá leyendo por apartados o bloques temáticos, pero siempre manteniendo una continuidad. En cuanto al vocabulario, es probable que haya que hacer alguna adaptación evitando palabras que no entiendan.

El relato debe ser leído: con sencillez, es decir sin desfigurar la voz ni hablar de forma amanerada; con lógica, o sea que la acción debe ser ininterrumpida y de modo progresivo, sin que se produzcan comentarios; con expresión dramática, tratando de identificarse con la situación o los personajes, diciendo alguna onomatopeya, pero nunca de una manera forzada; con tranquilidad, con el ritmo apropiado y sin sentirse apremiado; con seguridad, no demostrar temor o vacilación ante posibles fallos y , por último, entusiasmo, con placer personal.

No hay que dejar de recordar los elementos orales de la comunicación: altura de la voz, articulación, entonación, ritmo, gestualidad, señales visuales y señales emotivas.

* Altura de la voz: gritar no es nunca necesario, si forzamos la voz se oprime la garganta y se produce un tono desagradable. Conviene tomar el tono normal de una conversación, procurando que tenga el volumen preciso.

* Articulación: es fundamental la nitidez y claridad de la pronunciación, articulando bien las palabras, con una ligera pausa entre ellas y fraseando bien.

* Entonación: la voz debe ser agradable de escuchar, susceptible de modulaciones que le permitan expresar la variación de los sentimientos. Hay que evitar tanto el tono tímido, ahogado y monótono como el exagerado y afectado.

* Ritmo: se debe hablar de una forma tranquila y reposada, pero dejándose llevar por la fuerza del relato para narrarlo con vivacidad y alegría. 

6.- ORIENTACIONES PARA LOS/AS AHIJADOS/AS. LA ESCUCHA ACTIVA.

El papel del oyente parece más pasivo, sin embargo, la importancia de escuchar significa asumir una posición de atención, de elección y de actividad mental.

No hay que olvidar que existen una serie de barreras de la comunicación con las que hay que contar para darles la solución adecuada. Una barrera física sería una mala colocación de los alumnos que imposibilite una buena recepción del mensaje del narrador; otra barrera psicológica sería la distracción por ocupaciones en otros asuntos o elementos del entorno; también pueden existir barreras semánticas, es decir falta de comprensión de ciertas palabras o expresiones complicadas. Es necesario, por tanto, contar con las condiciones apropiadas para que se pueda poner en práctica una buena escucha.

La escucha activa forma parte de un adecuado proceso de comunicación y desde luego podemos percibir cuando no se produce, especialmente cuando somos nosotros los no escuchados. Si de verdad se realiza una correcta escucha activa se produce una mejora de las actitudes del emisor hacia el receptor y se creará una corriente de empatía entre ambos.

Este tipo de escucha se consigue mediante una serie de conductas positivas y las correspondientes al contexto comunicativo:

* Ver y oír al interlocutor manteniendo una postura cómoda.

* Reflejar mentalmente lo que nos están diciendo, es posible ir viendo el cuento en nuestra propia pantalla mental.

* Evitar hacer juicios sobre la persona o prestar más atención a la forma de hablar del relator que al contenido.

* Mantener la mente abierta, sin perder el hilo del mensaje e incluso haciendo breves comentarios mentales.

* Abrir la imaginación a la fantasía y aceptarla sin cuestionamientos.

* Prestar atención a los sentimientos que el narrador trata de expresar y dejarse llevar por las sensaciones que se despierten.






viernes, 25 de noviembre de 2022

CELEBRACIÓN 25N

Como años anteriores hemos trabajado en clase y en el colegio sobre el "DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER". Hemos hecho varios murales para decorar nuestro pasillo, hemos coloreado una elefanta rosa, velas, flores y mariposas y hemos estado ensayando nuestra obra de teatro.

Hoy ha sido un día muy intenso para la clase de 5º de EP. En primer lugar, hemos dramatizado la obra del cuento ROSA CARAMELO para todos/as los/as compañeros/as del colegio. Ha habido tres pases: para el alumnado de Educación Infantil, para 1º, 2º y 3º de EP y para 4º y 6º de EP. El alumnado ha hecho un buen trabajo y les ha salido fenomenal. Desde mi blog aprovecho para darles mi más sincera enhorabuena y decirles que estoy muy contenta con su trabajo. 👏👏👏

Después hemos subido a la Plaza Mayor de El Bonillo acompañados/as de nuestros/as compañeros/as de 4º y 6º de EP  para reivindicarnos en contra de la violencia a las mujeres. También han participado en el acto nuestro Excelentísimo Ayuntamiento de El Bonillo y el IES LAS SABINAS. Hemos pegado nuestras velas con mensajes en un mural muy bonito, hemos participado en el encendido de velas y escuchado un manifiesto.

Po último, hemos bajado al hall del colegio para pegar nuestra elefanta rosa, tan bonita y coqueta, flores y mariposas que hemos hecho a lo largo de la semana.

Con todo lo que hemos trabajado, creo que está bastante claro que el alumnado de 5º de EP y su maestra decimos: 

"NO ES NO"

 "BASTA YA"




Os comparto fotos en el siguiente enlace.

CELEBRACIÓN 25N


miércoles, 23 de noviembre de 2022

TODAS PARA UNA

Este año os propongo el libro "Todas para una" de W. Ama para comprar esta Navidad.

ISBN 9781973477327. Editorial ‏ : ‎ Independently published (7 junio 2018) 

Este libro muestra la importancia de la confianza y la empatía, y nos enseña el valor del compañerismo y la ayuda a los demás.


Sinopsis

Las protagonistas de esta historia acaban de terminar 5º de Primaria y tienen una gran ilusión por pasar unos días de vacaciones juntas en un campamento. Sin embargo un problema las podría alejar de sus planes. ¿Conseguirán su sueño de pasar el verano juntas?

La colección

 "Todas para una" es el primer libro de la serie "Ideas en la casa del árbol". Libros cuyas historias de amistad, valentía y confianza, siempre envueltos en aventuras y misterio, dejan un poso de valores y donde el desarrollo personal y la autoestima tienen un papel fundamental. La casa del árbol es un lugar mágico donde reunirse para encontrar buenas ideas para cualquier situación y problema.

Volumen 1: Todas para una

Volumen 2: Lo mejor de cada una

Volumen 3: Elige tu estrella

Volumen 4: Sigue adelante

Volumen 5: Cuenta conmigo

Volumen 6: Brilla entre las nubes

Volumen 7: Descubre el camino

Volumen 8: Pide un deseo

Volumen 9: Vuela alto

viernes, 18 de noviembre de 2022

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO (20 DE NOVIEMBRE) 👧👶👦

El Día Mundial de la Infancia, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

El Día del Niño celebramos los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

La Convención sobre los Derechos del Niño estipula los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños en todas partes, sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el maltrato y la explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social.

¿Qué se celebra?

La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.

Naciones Unidas celebra este Día Mundial de la Infancia en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.









martes, 15 de noviembre de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. 

Para trabajar este día, vamos a realizar varias actividades sobre el cuento ROSA CARAMELO en el centro. 

OBJETIVOS 

• Desarrollar un pensamiento crítico que permita analizar los estereotipos sexistas. 

• Fomentar el gusto por la lectura. 

• Desarrollar la capacidad de identificación positiva en el aprendizaje de los roles sexuales y de las relaciones entre los sexos. 

• Diferenciar los diferentes espacios ocupados y utilizados por niños y niñas en los juegos, por ejemplo, en el patio del colegio. 

• Reflexionar sobre si debe haber una diferencia en los juegos, en la manera de vestir, en los sitios donde se encuentren unas y otros, etc. 

• Adquirir habilidades que permitan aprender y resolver los conflictos de forma pacífica.

Nuestra clase vamos a hacer varias actividades: caretas de elefantes rosas y grises, dramatizar el cuento de Rosa Caramelo para nuestros/as compañeros/as de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, pintar flores y mariposas con palabras y mensajes alusivos a esta celebración y un elefante rosa para el mural de centro. Asimismo el día 25 de noviembre asistiremos a la Plaza Mayor al acto que se va a llevar a cabo y llevaremos nuestras velas pintadas con mensajes reivindicativos.



Os comparto el enlace a todas las actividades relacionadas con el libro ROSA CARAMELO. 

 ACTIVIDADES 25N

jueves, 10 de noviembre de 2022

LAPBOOKS DE ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

En el tema 2 de CONOCIMIENTO DEL MEDIO hemos visto los animales vertebrados y los animales invertebrados, las diferencias entre ellos, los diferentes grupos de cada tipo, ejemplos de animales... El alumnado de 5º de Educación Primaria ha elaborado unos lapbooks preciosos sobre este tema. Era la primera vez que hacían un lapbook y que trabajaban en grupos cooperativos y lo han hecho fenomenal. En otros temas también haremos más trabajos con aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
¡ENHORABUENA CHICOS Y CHICAS POR VUESTRO TRABAJO! 👏👏👏

Os comparto fotos para que veáis lo bonitos que han quedado. ¿Os gustan? Seguro que sí.