jueves, 2 de marzo de 2023

CHARLA SEMANA SANTA DE EL BONILLO

Hoy nos ha visitado María Hernández, presidenta de la Junta de Cofradías de El Bonillo, y nos ha explicado un montón de cosas sobre la Semana Santa bonillera.

La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional por su colorido, vistosidad, por su gran número de imágenes y sus bandas de música. En concreto, El Bonillo cuenta con siete Cofradías y Hermandades (Jesús del Huerto, Caída de Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Armaos, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de los Dolores, las seis primeras con banda propia), y el sábado anterior al Domingo de Ramos, se celebra un Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores, que se inició en el año 2004 y que hoy es uno de los más reconocidos de Castilla La Mancha.

Procesión de Jesús Nazareno

La procesión de Jesús Nazareno, se celebra el quinto domingo de Cuaresma, en la cual la Cofradía de Jesús Nazareno porta la imagen de `Jesús Nazareno´ a partir de las 18:30 horas. Su recorrido es Plaza Mayor, Contreras, Mayor, Santa Catalina, Médico Solana y Plaza Mayor.

Procesión del Viernes de los Dolores

En esta procesión la Cofradía de San Juan Evangelista, con su banda, acompaña la imagen de `La Dolorosa´, la cual es portada en su carroza por las hermanas Dolorosas, y se celebra el Viernes de Dolores, a partir de las 19:30 horas. Su itinerario es Plaza Mayor, Contreras, Mayor, Santa Catalina, Médico Solana y Parroquia de Santa Catalina.

Procesión del Domingo de Ramos

La procesión del Domingo de Ramos, denominada `Procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén´, se celebra a partir de las 10:30 horas, con la participación de la Hermandad de Jesús del Huerto y Santo Sepulcro, que procesionan con la imagen de `Jesús entrando triunfante en Jerusalén a lomos de la Borriquilla´. Su itinerario es Plaza Mayor, Santa Catalina, y Plaza del Camposanto.

Procesión de la Oración del Huerto

El orden de las cofradías durante la procesión es:

Cofradía de Jesús del Huerto y Santo Sepulcro. Éstos llevan el paso de Jesús del Huerto, arrodillado delante del olivo.

Cofradía de Jesús de Medinaceli. Llevan la imagen de Jesús de Medinaceli.

Cofradía de Armados. Llevan una imagen de Jesús atado a la columna.

Cofradía de Jesús Nazareno. Llevan una imagen de Jesús con la Cruz a cuestas, en éste paso Jesús lleva una túnica morada con bordados dorados.

Cofradía de la Caída de Jesús. Llevan el paso de la caída de Jesús con tres figuras.

Cofradía de San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad. Llevan el paso con la imagen de San Juan señalando y portando una palma.

Cofradía de las Dolorosas. Llevan la imagen de la Dolorosa con un gran manto de terciopelo verde y bordado en dorado.

El itinerario de la procesión comienza en la Plaza Mayor y pasa por las calles Contreras, Mayor, Huerto, Cucharro, Magdalena, Plaza del Campo Santo y Plaza Mayor, para finalizar en la Iglesia.

Procesión del Prendimiento

Esta procesión se celebra el Jueves Santo, a partir de las 22:00 horas. El orden de las cofradías durante la procesión es:

Cofradía de Jesús del Huerto y Santo Sepulcro, que portan el paso de Jesús del Huerto, acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Jesús de Medinaceli. Portan la imagen de Jesús de Medinaceli acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Armaos. Portan una imagen de Jesús atado a la columna acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Jesús Nazareno. Portan una imagen de Jesús Nazareno, acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de la Caída de Jesús. Portan el paso de la caída de Jesús con tres figuras, acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad. Portan el paso con la imagen de San Juan acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de las Dolorosas. Llevan la imagen de la Dolorosa, acompañados de la banda de cornetas y tambores, de San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Soledad.

El itinerario de la procesión comienza en la Plaza Mayor y pasa por las calles Contreras, Campadas, Llana, Virgen, Médico Solana y Plaza Mayor, para finalizar en la Iglesia.

Procesión del Abrazo

Esta procesión tiene lugar por la mañana, a partir de las 8:00 horas.

Todas las hermandades se reúnen en la Plaza Mayor para celebrar el Santo Abrazo, para posteriormente dar comienzo a la procesión. Las cofradías se van colocando correlativamente en la Plaza Mayor, dejando su correspondiente imagen preparada en el lugar donde se llevará a cabo la representación del Abrazo. Una vez colocadas las hermandades, con sus correspondientes hermanos y hermanas, y banda de cornetas y tambores, así como las imágenes, en su lugar correspondiente, se procede a realizar `el Abrazo´. Este consiste en que Jesús Nazareno espera a `La Verónica´, que a su llegada limpia el rostro de Jesús Nazareno. Se retira, y a continuación, llega hasta la imagen de Jesús `San Juan´, que señalando dicha imagen, acompaña a la `Dolorosa´ para despedirse de su hijo.

Con este acto, finaliza el Abrazo, y se procede a realizar el recorrido de la procesión, saliendo todas las hermandades con el siguiente recorrido: Contreras, Campadas, Feria, Virgen, Santa Catalina, Médico Solana y Plaza Mayor, terminando en la puerta de la Iglesia.

Las imágenes que procesionan, con este orden, son:

Cofradía de Jesús del Huerto con la imagen de la Verónica acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Jesús Nazareno con la imagen que da nombre a su Cofradía acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Armaos acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Jesús de la Caída con la imagen de la Caída de Jesús acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de Jesús de Medinaceli con la imagen de Jesús Crucificado acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Cofradía de San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Soledad con la imagen de San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de los Dolores, acompañados de su banda de cornetas y tambores.

Procesión del Entierro

Se celebra la procesión que escenifica el entierro, donde el principal protagonista es el Santo Sepulcro. Esta procesión suele ser la más participativa. Es en la que más gente desfila, superando ampliamente, entre todas las cofradías, el millar de personas. Cofradías:

Cofradía de Jesús de Medinaceli (Nazarenas). Llevan el paso de Jesús crucificado.

Cofradía de la Caída de Jesús. Llevan un paso sin imagen, con un Cristo que lleva un sudario blanco que le cuelga de ambos brazos y se cruza por delante.

Cofradía de Nazarenos. Llevan el paso de La Piedad. Cofradía de Jesús del Huerto y Santo Sepulcro. Llevan el paso del Sepulcro, que va custodiado por cuatro armaos, uno en cada esquina. Los Armaos. En ésta procesión salen sin imagen. 

Cofradía de San Juan. Llevan el paso de San Juan portando la palma rizada.

También va, algo más retrasada, la imagen de la Soledad. El itinerario recorre las siguientes calles: Plaza Mayor, Almenas, Convento, Campadas, Médico Alberich, Virgen, Santa Catalina, Médico Solana y Plaza Mayor, para terminar en la Iglesia.

Procesión del Encuentro

Esta procesión, denominada del `Santo Encuentro´, se celebra a partir de las 10:00 horas.

En esta procesión se escenifica el Encuentro de la Virgen con Jesús resucitado.

Las siete cofradías desfilan por distintos itinerarios para reencontrase, en la Plaza del Convento, y celebrar el Encuentro:

Por un lado, las Hermandades de San Juan Evangelista y Ntra. Sra. de la Soledad, con su banda e imagen, Hermandad de Armaos, con su banda, Hermandad de Jesús de Medinaceli, con su banda e imagen, la Hermandad de Jesús de la Caída, con su banda e imagen, y la Hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores con su imagen.

Por otro, las Hermandades de Jesús del Huerto y Santo Sepulcro, con su banda, Hermandad de Jesús de Nazareno, con su banda e imagen.

Las imágenes que procesionan son San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, Jesús Resucitado y la Virgen de Pinilla.

En la Plaza del Convento se reúnen y es donde tendrá lugar el Encuentro. A continuación todas las bandas de las cofradías tocan, al unísono, el Himno Nacional, como culminación de este Encuentro, y desfilan conjuntamente por las calles Amargura, Mayor, Santa Catalina y Medico Solana, para finalizar en la Plaza Mayor.

Desde nuestro blog le damos las gracias a María por habernos explicado todo tan bien. 👏👏👏







No hay comentarios:

Publicar un comentario