viernes, 10 de marzo de 2023

LOS ESCRIBIDORES DE CARTAS

 

cartero, tres amigos, un alcalde…

Esta historia transcurre en Noaberri un pequeño pueblo, con muchos árboles y un río que lo cruza. Federico es su cartero y todo comienza cuando recibe un aviso por parte del alcalde, Don Isidoro. Ya casi no se escriben cartas. El trabajo de cartero de Federico está en peligro. ¿Para qué queremos un cartero si no se reciben cartas?, se queja el alcalde.

Es entonces cuando Iria, nieta de Federico, toma las riendas de la situación y empieza a tramar un plan para que las cartas lleguen al pueblo y así su abuelo mantenga su empleo.

Iria pide ayuda a sus amigos, Aitor y Jordi. A partir de aquí el plan va cogiendo forma, mucha forma, hasta que se les va de las manos, tanto que… ¿Llegarán cartas al pueblo? ¿Muchas o pocas? ¿Servirá el plan para que Federico no se quede sin trabajo?

El que escribe cartas es… un escribidor

Escribidor es la persona que escribe mucho, aunque también se refiere al mal escritor. Y aunque parece que es una palabra mal escrita, lo cierto es que el término ‘escribidor’ existe. Esta historia va de escribir cartas, de comunicarse, de contarse cosas, de coger papel y boli y ponerse a contar cosas.

Escribir cartas requiere tiempo y paciencia, algo que hoy día, con este ritmo frenético, parece que nos falta. Tiempo para ponerse delante del papel, contar y escribir de puño y letra a otra persona. Y paciencia para esperar respuesta porque ahora prima la inmediatez, envías un whatsapp y al poco obtienes respuesta. Con las cartas el tiempo se dilata: escribes, envías y esperas a que te contesten. Pero nada tan emocionante como abrir tu buzón y recibir cartas en las que aparece tu nombre y dirección escrito a mano. ¡Qué recuerdos!

Este libro gusta por...

 Los escribidores de cartas te atrapará porque es una historia que combina la amistad, con las relaciones familiares, el trabajo en equipo, la constancia, el misterio, las apariencias, en un tono ágil, claro y a veces, divertido.
– Escribir es bueno para el alma. Escribir es como ir a terapia. Escribir nos libera. Quizá nos cueste expresar emociones verbalmente, pero prueba a hacerlo escribiendo. ¡Es otra historia!
– Una historia en la que conviven diferentes maneras de comunicarnos más nuevas como el WhatsApp o YouTube, con otras formas más tradicionales como escribir cartas.
– Una historia que normaliza e incluye trastornos como el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Jordi, amigo de Iria lo sufre y en el libro se trata con normalidad y también con humor.
– Y lo mejor de todo… porque nos invita a escribir cartas, a volver a practicar este arte de la correspondencia. ¿Te animas a escribir cartas este verano?

Para leer hasta el 28 de abril de 2023. 👇
En mayo tendremos un encuentro con la autora. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario